Mi Análisis psicoanalítico de la miniserie

El reno de peluche en Netflix

Es una historia basada en hechos reales comenzando por acoso, abuso sexual, y trauma de dos personas Marta y Donny.

Marta conoce a Donny en un bar y éste invita a Marta a un té y a partir de ahí , son los llamados momentos clave que activa en Marta su parte psicótica, un delirio erotomaniaco, ella interpreta por una invitación que es correspondida y se obsesiona con él hasta el acoso intenso.

Todos tenemos una parte de la personalidad psicótica que convive con la no psicótica.

En el caso de Marta estas dos partes se disocian una de la otra y funcionan por separado. Con Donny se activa solo su parte psicótica que le hace obsesionarse con Donny y se cree correspondida hasta el delirio. Se le activa un apego ansioso e inseguro por reactivación de traumas afectivos de la infancia, de ahí, que haga un acoso insistente y agobiante, es como una niña sola que busca a su madre y no soporta el abandono, el rechazo y la separación en niños pequeños produce mucha ira y por eso Marta le ataca una y otra vez. También le regala su reno de peluche como símbolo de la madre que acoge y ampara al bebé.

Mediante un proceso de identificación proyectiva no sólo ve en Donny como representancion de su padre sino que incita a Donny a hacer determinadas conductas hacia ella, y es cuando ahora empieza la historia de Donny.

Donny cuando conoce a Marta actúa con la parte no psicótica de la personalidad y de ahí que huya de ella y hasta la denuncie.

Pero por la identificación proyectiva recíproca se le activa a Donny su parte psicótica y sus traumas no resueltos y surja en el una empatía hacia ella y hasta llegar a desearla.

Como no hay una elaboración del trauma sino una repetición del pasado ambos se hacen daño mutuamente.

Primero Donny intenta una elaboración del trauma con experiencias sexuales compulsivas y masoquistas sin resultado.

Y después lo que pasa es que Donny se produce una actualización del trauma a través de la identificación de lo que espera el agresor de él y por eso vuelve al abusador de forma voluntaria para ser abusado sexualmente hasta una identificación introyectiva con Marta que hace que ahora sea él el obsesivo y acosador hacia un camarero.

Conclusión:cuando no hay una elaboración correcta del trauma entonces se produce una elaboración patológica de identificación proyectiva y introyectiva cíclica.

En palabras sencillas...es que cuando un trauma en el pasado no se supera entonces se va transformando     la personalidad.